Revista CiberConcienciaArtículosGuíasConsejosPara todos

El marco jurídico de ciberseguridad en México está compuesto por una serie de leyes, reglamentos y normas que tienen como objetivo proteger a las empresas, organizaciones y ciudadanos de los ciberataques. El marco jurídico está en constante evolución, ya que los ciberatacantes siempre están desarrollando nuevas técnicas y métodos para atacar.
La ciberseguridad es un tema cada vez más importante para las empresas, especialmente para las pymes. A menudo, estas empresas no tienen los recursos para contratar a un equipo de expertos en ciberseguridad, lo que las hace más vulnerables a los ataques cibernéticos. Sin embargo, hay medidas que pueden tomar para protegerse.
Hackeo ético
El hackeo ético es el proceso de identificar y evaluar las vulnerabilidades de seguridad de un sistema informático o red con el permiso del propietario. Los hackers éticos utilizan sus conocimientos y habilidades para encontrar formas de acceder a los sistemas de forma no autorizada, y luego reportan sus hallazgos al propietario para que puedan ser corregidos.
El análisis de vulnerabilidades es un proceso de identificación y evaluación de las vulnerabilidades de seguridad en un sistema informático. Es una parte esencial de cualquier programa de seguridad cibernética, ya que ayuda a identificar y mitigar las amenazas potenciales a la seguridad de la información.
Tutorial paso a paso sobre cómo configurar un firewall para una red empresarial: